Desaparecer de un momento a otro ha sido una cosa que ya he hecho muchas veces. Demasiadas quizá. Ahora lo vuelvo a hacer. Salgo. Desparezco. Me voy. Y si, cometo un suicidio social.
Pero, ahora me cuestiono y me pregunto:
¿Tiene algún sentido lo que estás haciendo?
-Creo. Espero.
Te vas. ¿Estás consciente que cometes un suicidio social?
- Sí, ya que si a alguien hay que matar - socialmente - es a mi. Al que no quiso-no pudo sentirse cómodo enfrentando un mundo que se le presentaba como incivilizado. Frio. Ajeno. Si, ajeno.
29-05-2007
28-05-2007
¿Suicida social?...
Perderse, me dijo alguien una vez, es cometer suicidio social...
Alberto Fuguet ``Apuntes Autistas´´
¿Soy un perdido? Sí. ¿Soy un suicida social? También. (Por añadidura)
Alberto Fuguet ``Apuntes Autistas´´
¿Soy un perdido? Sí. ¿Soy un suicida social? También. (Por añadidura)
27-05-2007
Encontrarme conmigo...
“En el largo corredor de la memoria, de pronto me encontré conmigo mismo”
San Agustín
Para encontrarte, primero tienes que perderte. Estoy en eso. Bueno - voy a ser franco - Ya me perdí.
San Agustín
Para encontrarte, primero tienes que perderte. Estoy en eso. Bueno - voy a ser franco - Ya me perdí.
26-05-2007
Lugares seguros
``El único lugar seguro en el mundo es adentro de una historia o, ya que estamos en
esto, de varias´´Rodrigo Fresán
Definitivamente esto es cierto. Una historia -escrita por ti- es el único lugar en el que te sientes seguro. En el que estás tranquilo.
25-05-2007
24-05-2007
23-05-2007
Papelucho: Missed?
Cito a Mr Papelucho:
``Soy un perdido y la Jime igual y lo peor es que nadie nos busca. Porque mi familia es de esa gente que busca las cosas perdidas, pero jamás la fruta ni la plata ni los parientes. Tampoco buscaron a la tía Ema, sino que dijeron siempre: La Ema es una perdida, y se acabó el cuento.Ellos creen que uno se pierde adrede y quieren obligarlo a encontrarse´´
No sabes la razón que tienes, viejo.
Y tampoco sabes cuánto te entiendo.
``Soy un perdido y la Jime igual y lo peor es que nadie nos busca. Porque mi familia es de esa gente que busca las cosas perdidas, pero jamás la fruta ni la plata ni los parientes. Tampoco buscaron a la tía Ema, sino que dijeron siempre: La Ema es una perdida, y se acabó el cuento.Ellos creen que uno se pierde adrede y quieren obligarlo a encontrarse´´
No sabes la razón que tienes, viejo.
Y tampoco sabes cuánto te entiendo.
¿Una profesión peligrosa?
Dicen –insisten- que esta profesión es una mierda.
Que se sufre. Que todos se suicidan, se alcoholizan, se mueren de hambre, de envidia, de excesos…
...¿Una profesión peligrosa?
No creo. Tampoco es una profesión.
Es, supongo, una vocación
Alberto Fuguet ``Apuntes Autistas´´
Tienes razón Alberto, escribir es una vocación, una vocación peligrosa.
Que se sufre. Que todos se suicidan, se alcoholizan, se mueren de hambre, de envidia, de excesos…
...¿Una profesión peligrosa?
No creo. Tampoco es una profesión.
Es, supongo, una vocación
Alberto Fuguet ``Apuntes Autistas´´
Tienes razón Alberto, escribir es una vocación, una vocación peligrosa.
21-05-2007
Escritor-Criminal-Suicida
Los escritores somos parte de una exótica fauna. Gente extraña, enferma, que en algún grado sufre de autismo, está bien, sé que es crudo decirlo así. Con Sindrome de Asperberg basta y sobra. Esta raza da o un delincuente de la peor especie o un artista. No existen términos medios. Esto es la base para ver a un escritor como un violador, un asesino y por sobre todo un suicida.
En nosotros - los nerviosos- hay una cantidad increíblemente grande de disociaciones, incomprensión, vicios, vacíos y manías que nos caracterizan como nerviosos.
Del mito que el escritor está ``equilibrandose en la cuerda floja de la existencia´´ hay mucho de cierto. De hecho creo que estoy en todo momento a punto de caer en mi anormalidad y ser traicionado por ese inalienable deseo de escribir. Pero, no tengo dudas que existen dos tipos de escritores: Quienes se salvaron escribiendo y los otros que sucumbimos ante el pozo de eso llamado ``Nervios´´
En nosotros - los nerviosos- hay una cantidad increíblemente grande de disociaciones, incomprensión, vicios, vacíos y manías que nos caracterizan como nerviosos.
Del mito que el escritor está ``equilibrandose en la cuerda floja de la existencia´´ hay mucho de cierto. De hecho creo que estoy en todo momento a punto de caer en mi anormalidad y ser traicionado por ese inalienable deseo de escribir. Pero, no tengo dudas que existen dos tipos de escritores: Quienes se salvaron escribiendo y los otros que sucumbimos ante el pozo de eso llamado ``Nervios´´
¿Por qué escribo?
Durante mucho tiempo busqué dentro de mi la respuesta a esta pregunta mas no pude encontrarla. Hasta ahora. Y no en mi, sino en un extracto del discurso de Orhan Pamuk al recibir el Premio Nobel de Literatura en 2006. ``Escribo porque tengo la necesidad innata de escribir. Escribo porque no puedo hacer trabajos normales como los hacen las otras personas. Escribo porque quiero leer libros como los que escribo. Escribo porque estoy molesto con todo el mundo. Escribo porque adoro sentarme en un cuarto todo el dia escribiendo. Escribo porque puedo participar de la vida real solamente si la cambio...
Escribo porque tengo miedo de ser olvidado. Escribo porque me gusta la gloria y el interés que escribir conlleva. Escribo para estar solo. Quizá escribo porque espero entender por qué estoy tan, tan mlesto con todos. Escribo porque me gusta ser leído. Escribo porque una vez que he empezado una novela, un ensayo, una página, quiero terminarla. Escribo porque todos esperan que escriba. Escribo porque tengo una convicción infantil en la inmortalidad de las bibliotecas y en la manera que mis libros están en el estante. Escribo porque es emocionante convertir las riquezas y bellezas de la vida en palabras. Escribo no para escribir una historia sino para componer una historia. Escribo porque quiero escapar de la sensación anticipada de que hay un lugar al que debo ir pero al que - como en un sueño -, no logro llegar. Escribo porque nunca he conseguido ser feliz (por mi mismo). Escribo para ser feliz.´´
Creo, luego de haber leído varias veces este extracto, saber la razón que me lleva a ser parte de esta fauna de escritores, de este reino de los nerviosos.
Escribo porque tengo miedo de ser olvidado. Escribo porque me gusta la gloria y el interés que escribir conlleva. Escribo para estar solo. Quizá escribo porque espero entender por qué estoy tan, tan mlesto con todos. Escribo porque me gusta ser leído. Escribo porque una vez que he empezado una novela, un ensayo, una página, quiero terminarla. Escribo porque todos esperan que escriba. Escribo porque tengo una convicción infantil en la inmortalidad de las bibliotecas y en la manera que mis libros están en el estante. Escribo porque es emocionante convertir las riquezas y bellezas de la vida en palabras. Escribo no para escribir una historia sino para componer una historia. Escribo porque quiero escapar de la sensación anticipada de que hay un lugar al que debo ir pero al que - como en un sueño -, no logro llegar. Escribo porque nunca he conseguido ser feliz (por mi mismo). Escribo para ser feliz.´´
Creo, luego de haber leído varias veces este extracto, saber la razón que me lleva a ser parte de esta fauna de escritores, de este reino de los nerviosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)